![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwaAe3-HpJOKMGc0nkp-Ib5SlH1qYBCqxzyLbo204NXc6gPr9Ly_pLlty49QkpLAwfZKXzigjSTXrJqYqzbmXpu_cMJE-GZo35prn7NwqEC4DGbUMr1B_8QYD8ZtmsDFFKD5Rv_stzN2E/s320/senatorclinton.jpg)
Hillary Clinton
Senadora estadounidense. Se la conoció en el mundo por ser la mujer del ex presidente Bill Clinton. Fue desde 1996 hasta 2001 la primera Dama. Una vez que su marido dejó de gobernar los Estados unidos ella se presentó al senado por el partido demócrata. Es así que desde 2001 es senadora y hoy la preferida para convertirse en la primera candidata mujer a la presidencia de su país en las elecciones de 2008.
Algunos datos de su vidaHillary Diane Rodham, conocida luego como Hillary Clinton, nació el 26 de octubre de 1947 en Chicago (Illinois). Hija mayor de Dororhy y Hugh Rodham, quienes además tuvieron a Hugh y Tony.
En 1969 Hillary empezó a estudiar derecho en la Universidad de Yale, donde conoció a Bill Clinton. Durante esta época trabajó como abogada del personal de la organización Children's Defense Fund. En 1973, una vez terminados sus estudios, empezó a dirigir el consejo de administración en dicho centro. Al año siguiente se fue a vivir a Arkansas, donde dio clases de derecho en la Universidad del Estado.
En 1975 se casó con Bill Clinton. Al poco tiempo Hillary abrió un despacho de abogados, donde permaneció hasta 1992, año en que su marido se presentó para la campaña electoral. En 1980 nació su primera y única hija, Chelsea.
Una vez que Bill Clinton se convirtió en el presidente de los Estados Unidos, ella asumió un puesto en una comisión especial para la reforma de la sanidad. Asimismo, Hillary escribía cada semana una columna para un prestigioso periódico, en la cual hablaba de sus experiencias como primera dama y de su visión de la familia en general.
Poco después estuvo inmiscuida en un caso de fraude inmobiliario, que los medios de comunicación bautizaron como el "Whitewater". Sin embargo, esta situación no impidió que su marido volviera a ganar en las elecciones de 1996. Durante este segundo mandato Bill Clinton protagonizó junto a Mónica Lewinsky -una becaria de la Casa Blanca- un escándalo sexual. Sobrepuesta Hillary a esta terrible situación, una vez que su marido dejó de gobernar, retomó su carrera política y se presentó al senado por el Partido Demócrata. Es que así que ocupa un cargo de senadora desde enero de 2001. En la actualidad es la favorita para convertirse en la primera candidata mujer a la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones de 2008.
En 2003 publicó "Historia viva. Memorias", donde se atrevió a contar (aunque algunos especulan que le sirvió como promoción electoral) los ocho años que pasó en la Casa Blanca junto a Bill Clinton, pero sin dejar de mencionar los malos momentos, como el caso Whitewater o el escándalo de Monica Lewinsky, entre otros.
Algunos datos de su vidaHillary Diane Rodham, conocida luego como Hillary Clinton, nació el 26 de octubre de 1947 en Chicago (Illinois). Hija mayor de Dororhy y Hugh Rodham, quienes además tuvieron a Hugh y Tony.
En 1969 Hillary empezó a estudiar derecho en la Universidad de Yale, donde conoció a Bill Clinton. Durante esta época trabajó como abogada del personal de la organización Children's Defense Fund. En 1973, una vez terminados sus estudios, empezó a dirigir el consejo de administración en dicho centro. Al año siguiente se fue a vivir a Arkansas, donde dio clases de derecho en la Universidad del Estado.
En 1975 se casó con Bill Clinton. Al poco tiempo Hillary abrió un despacho de abogados, donde permaneció hasta 1992, año en que su marido se presentó para la campaña electoral. En 1980 nació su primera y única hija, Chelsea.
Una vez que Bill Clinton se convirtió en el presidente de los Estados Unidos, ella asumió un puesto en una comisión especial para la reforma de la sanidad. Asimismo, Hillary escribía cada semana una columna para un prestigioso periódico, en la cual hablaba de sus experiencias como primera dama y de su visión de la familia en general.
Poco después estuvo inmiscuida en un caso de fraude inmobiliario, que los medios de comunicación bautizaron como el "Whitewater". Sin embargo, esta situación no impidió que su marido volviera a ganar en las elecciones de 1996. Durante este segundo mandato Bill Clinton protagonizó junto a Mónica Lewinsky -una becaria de la Casa Blanca- un escándalo sexual. Sobrepuesta Hillary a esta terrible situación, una vez que su marido dejó de gobernar, retomó su carrera política y se presentó al senado por el Partido Demócrata. Es que así que ocupa un cargo de senadora desde enero de 2001. En la actualidad es la favorita para convertirse en la primera candidata mujer a la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones de 2008.
En 2003 publicó "Historia viva. Memorias", donde se atrevió a contar (aunque algunos especulan que le sirvió como promoción electoral) los ocho años que pasó en la Casa Blanca junto a Bill Clinton, pero sin dejar de mencionar los malos momentos, como el caso Whitewater o el escándalo de Monica Lewinsky, entre otros.
Irene Sàez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfyRB_MLURMCmu_8a-xlhMtSI1J7mmkWNEv7w_TCPo7P2-zNkxYuynrYAaCFfr67WvAiB0_ZSyxg9mQepsXsqn74xFxyUahyphenhyphenWWX6tmsZiOC8YjtgsNFdusG_ELlI9RL50RvedVZvJuRWI/s320/02584_PaginasIreneSaez02_122_339lo.jpg)
Irene Sáez, nacida en Caracas, adquirió una enorme popularidad al ganar el concurso de belleza Miss Venezuela 1981, lo que le dio el derecho de ser elegida representante de su país para participar en el concurso Miss Universo en la ciudad estadouniense de New York en 1981, el cual ganó. Ese mismo año otra venezolana, Pilín León, ganaba el concurso de Miss Mundo1981. Los venezolanos históricamente han apreciado los concursos de belleza y el doble triunfo obtenido este año, aumentó su popularidad. Sáez, a diferencia de la mayoría de las ex-miss, no participó en la televisión venezolana ni como animadora, ni como actriz, aunque se mantuvo en la vida social de la clase media y alta venezolana, participando como invitada en programas televisivos y en la farandula de forma esporadica.
Tras participar en concursos de belleza, Sáez estudió Ciencias Políticas (Estudios Políticos y Administrativos) en la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente decide hacer carrera politica y se lanzó por y ganó la Alcaldía del Municipio Chacao de la ciudad de Caracas, puesto para el más tarde fue reelegida. Su labor fue notoria y ampliamente publicitada. Las personas que apoyan su labor resaltan una intensa labor de concientización ciudadana, la creación de un cuerpo policial apreciado por los vecinos, y la mejora estética del municipio. Sus detractores dicen que su labor fue excesivamente publicitada tomando en cuenta que el municipio es pequeño, con personas con un nivel económico alto, altos ingresos fiscales, baja densidad poblacional, y pocos problemas municipales complejos.
Posteriormente participó en las elecciones presidenciales de 1998, compitiendo entre otros con Hugo Chávez. Creó su propio partido, llamado IRENE (Integración y Renovación Nueva Esperanza) fundado ese mismo año. Su campaña se basó en acabar con la corrupción, reducir la burocracia y refinanciar la deuda pública Durante la complicada y larga campaña presidencial se mantuvo en la contienda hasta que decidió recibir el apoyo del partido social-cristiano COPEI, lo cual tuvo un efecto negativo en los votantes. Y cuatro días antes de las elecciones, el partido COPEI le retiró su apoyo al mismo tiempo y por las mismas razones que el partido Acción Democrática retiró a su candidato de la contienda (Luis Alfaro Ucero, entonces el presidente del partido): para apoyar a Henrique Salas Römer) en un intento de prevenir la victoria de Hugo Chávez. Finalmente Sáez apenas obtuvo el 3% de los votos.
A pesar de esa derrota en 1999, Irene Sáez se postuló para la gobernación de Nueva Esparta (isla de Margarita) aprovechando el repentino fallecimiento del recién elegido gobernador Rafael "Fucho" Tovar en los comicios de regionales de ese mismo año. Fue apoyada por el Movimiento V República y todas las fuerzas chavistas integrada en la coalición Polo Patriótico, siendo duramente criticada por lo medios y varios partidos alegando que ella no nació, ni vivía en Nueva Esparta y que por lo tanto no podía postularse.
Al final se lanzó y ganó contundentemente con más del 70% de los votos, derrotando al candidato de Acción Democrática, Gregorio Boadas que obtuvo 28,91%. Pero a los 11 meses del mandato renunció al cargo de gobernadora por presiones sobre su continua ausencia del estado.
Se retiró definitivamente de la vida política en 2000, y en octubre de 2002, pasó a trabajar para el Colonial Bank en Florida como Director de Relaciones Públicas.
El 3 de junio de 2006 se casó con el empresario venezolano de origen canario Serafín García, en la Plymouth Congregational Church, Coconut Grove, Florida, Estados Unidos.
Miss Venezuela 1981
Irene Sáez asistió al concurso de Miss Venezuela gracias a la insistencia del periodista del diario El Nacional, Abelardo Raidi, quien convenció a su familia de que la dejaran participar. La familia de Sáez aceptó pero puso una condición: que la muchacha solo podía desfilar en traje del baño el día de la presentación a la prensa y la noche del concurso. Raidi aceptó considerando que la estudiante de primer año de Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana, de 1,77 metros de estatura, cabello castaño y ojos color miel, había ganado el título de "Reina del Club Campestre Los Cortijos" durante tres años consecutivos.
La noche del concurso, jueves 7 de mayo de 1981, compitieron 19 aspirantes más Sáez, quien ganó cómodamente representando al estado Miranda. Esa noche entre su vestuario destacó un vestido rosado de María Teresa Sertal. Su más cercana finalista fue Miss Aragua, Carmen Josefina León Crespo (Pilín), a quien sus 1,78 m. de altura le ganaron el mejor cuerpo del concurso. Sáez fue proclamada Miss Fotogenia.
Tras ganar el Miss Venezuela, Sáez fue a dos concursos. El primero en junio de 1981 en Lima, Perú, donde se alzó con el título de Miss Confraternidad Sudamericana. De seguidas viajó a Nueva York, EE.UU., donde el lunes 20 de julio de 1981, ganó la segunda corona de "Miss Universo" para Venezuela en el Minskoff Theatre de la ciudad, venciendo a otras 76 aspirantes. También obtuvo el segundo lugar en la competencia de trajes típicos.
3 días después de su triunfo, Sáez fue recibida en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía por el el presidente Luis Herrera Campíns, quien le obsequió una cadena de oro por su triunfo. Ese año viajó por todo el mundo hasta que entregó la corona al año siguiente en Lima, Perú.
Tras participar en concursos de belleza, Sáez estudió Ciencias Políticas (Estudios Políticos y Administrativos) en la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente decide hacer carrera politica y se lanzó por y ganó la Alcaldía del Municipio Chacao de la ciudad de Caracas, puesto para el más tarde fue reelegida. Su labor fue notoria y ampliamente publicitada. Las personas que apoyan su labor resaltan una intensa labor de concientización ciudadana, la creación de un cuerpo policial apreciado por los vecinos, y la mejora estética del municipio. Sus detractores dicen que su labor fue excesivamente publicitada tomando en cuenta que el municipio es pequeño, con personas con un nivel económico alto, altos ingresos fiscales, baja densidad poblacional, y pocos problemas municipales complejos.
Posteriormente participó en las elecciones presidenciales de 1998, compitiendo entre otros con Hugo Chávez. Creó su propio partido, llamado IRENE (Integración y Renovación Nueva Esperanza) fundado ese mismo año. Su campaña se basó en acabar con la corrupción, reducir la burocracia y refinanciar la deuda pública Durante la complicada y larga campaña presidencial se mantuvo en la contienda hasta que decidió recibir el apoyo del partido social-cristiano COPEI, lo cual tuvo un efecto negativo en los votantes. Y cuatro días antes de las elecciones, el partido COPEI le retiró su apoyo al mismo tiempo y por las mismas razones que el partido Acción Democrática retiró a su candidato de la contienda (Luis Alfaro Ucero, entonces el presidente del partido): para apoyar a Henrique Salas Römer) en un intento de prevenir la victoria de Hugo Chávez. Finalmente Sáez apenas obtuvo el 3% de los votos.
A pesar de esa derrota en 1999, Irene Sáez se postuló para la gobernación de Nueva Esparta (isla de Margarita) aprovechando el repentino fallecimiento del recién elegido gobernador Rafael "Fucho" Tovar en los comicios de regionales de ese mismo año. Fue apoyada por el Movimiento V República y todas las fuerzas chavistas integrada en la coalición Polo Patriótico, siendo duramente criticada por lo medios y varios partidos alegando que ella no nació, ni vivía en Nueva Esparta y que por lo tanto no podía postularse.
Al final se lanzó y ganó contundentemente con más del 70% de los votos, derrotando al candidato de Acción Democrática, Gregorio Boadas que obtuvo 28,91%. Pero a los 11 meses del mandato renunció al cargo de gobernadora por presiones sobre su continua ausencia del estado.
Se retiró definitivamente de la vida política en 2000, y en octubre de 2002, pasó a trabajar para el Colonial Bank en Florida como Director de Relaciones Públicas.
El 3 de junio de 2006 se casó con el empresario venezolano de origen canario Serafín García, en la Plymouth Congregational Church, Coconut Grove, Florida, Estados Unidos.
Miss Venezuela 1981
Irene Sáez asistió al concurso de Miss Venezuela gracias a la insistencia del periodista del diario El Nacional, Abelardo Raidi, quien convenció a su familia de que la dejaran participar. La familia de Sáez aceptó pero puso una condición: que la muchacha solo podía desfilar en traje del baño el día de la presentación a la prensa y la noche del concurso. Raidi aceptó considerando que la estudiante de primer año de Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana, de 1,77 metros de estatura, cabello castaño y ojos color miel, había ganado el título de "Reina del Club Campestre Los Cortijos" durante tres años consecutivos.
La noche del concurso, jueves 7 de mayo de 1981, compitieron 19 aspirantes más Sáez, quien ganó cómodamente representando al estado Miranda. Esa noche entre su vestuario destacó un vestido rosado de María Teresa Sertal. Su más cercana finalista fue Miss Aragua, Carmen Josefina León Crespo (Pilín), a quien sus 1,78 m. de altura le ganaron el mejor cuerpo del concurso. Sáez fue proclamada Miss Fotogenia.
Tras ganar el Miss Venezuela, Sáez fue a dos concursos. El primero en junio de 1981 en Lima, Perú, donde se alzó con el título de Miss Confraternidad Sudamericana. De seguidas viajó a Nueva York, EE.UU., donde el lunes 20 de julio de 1981, ganó la segunda corona de "Miss Universo" para Venezuela en el Minskoff Theatre de la ciudad, venciendo a otras 76 aspirantes. También obtuvo el segundo lugar en la competencia de trajes típicos.
3 días después de su triunfo, Sáez fue recibida en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía por el el presidente Luis Herrera Campíns, quien le obsequió una cadena de oro por su triunfo. Ese año viajó por todo el mundo hasta que entregó la corona al año siguiente en Lima, Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario